Rubaiyat (fragmento) "... Procede en forma tal que tu prójimo no se sienta humillado con tu sabiduría. Domínate, domínate. Jamás te abandones a la ira. Si quieres conquistar la paz definitiva, sonríe al Destino que se ensaña contigo y nunca te ensañes con nadie. Puesto que ignoras lo que te reserva el mañana, esfuérzate por ser feliz hoy. Toma un cántaro de vino, siéntate a la luz de la luna y bebe pensando en que mañana quizá la luna te busque inútilmente. Más allá de los límites de la Tierra, más allá del límite Infinito, buscaba yo el Cielo y el Infierno. Pero una voz severa me advirtió: "El Cielo y el Infierno están en ti. El mundo inabarcable: Un grano de polvo en el espacio. Toda la ciencia del hombre: Las palabras. Los pueblos, las bestias y las flores de siete climas son sombras. La Nada es el fruto de tu constante meditación. ... En la feria que atraviesas, no procures encontrar algún amigo. Tampoco busques sólido refugio. Con ánimo valiente, acepta el dolor sin la esperanza de un remedio inexistente. Sonríe ante la desgracia y no le pidas a nadie que te sonría: perderás el tiempo. Imposible observar el cielo.¡Llevo en los ojos un cendal de lágrimas! Gráciles chispas son las hogueras del Infierno frente a las llamas que me consumen. El Paraíso para mí, no es más que un instante de paz. Mi nacimiento no trajo ningún bien al mundo. Mi muerte no disminuirá ni su esplendor ni su grandeza. Nadie pudo jamás explicarme para que he venido, ni por qué he venido ni por qué me iré. En el vértigo de la vida sólo son felices los que presumen de sabios y los que no tratan de educarse. Me incliné sobre todos los secretos del Cosmos y retorné a la soledad envidiando a los ciegos que hallé por el camino. Cuando muera habrán muerto las rosas, los cipreses, los sabios bermejos y el vino perfumado. No habrá más albas ni crepúsculos, ni penas ni alegrías. El mundo habrá dejado de existir. El mundo es real; sólo en función del pensamiento. " |
lunes, 14 de junio de 2010
Omar Khayyam (Poeta Iraní)
jueves, 27 de mayo de 2010
Walt Whitman en la traducción de León Felipe. (dos genios)
Me celebro y me canto a mí mismo.
Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti,
porque lo que yo tengo lo tienes tú
y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también.
Vago... e invito a vagar a mi alma.
Vago y me tumbo a mi antojo sobre la tierra
para ver cómo crece la hierba del estío.
Mi lengua y cada molécula de mi sangre nacieron aquí,
de esta tierra y de estos vientos.
Me engendraron padres que nacieron aquí,
de padres que engendraron otros padres que nacieron aquí,
de padres hijos de esta tierra y de estos vientos también.
Tengo treinta y siete años. Mi salud es perfecta.
Y con mi aliento puro
comienzo a cantar hoy
y no terminaré mi canto hasta que muera.
Que se callen ahora las escuelas y los credos.
Atrás. A su sitio.
Sé cuál es su misión y no la olvidaré;
que nadie la olvide.
Pero ahora yo ofrezco mi pecho lo mismo al bien que al mal,
dejo hablar a todos sin restricción,
y abro de para en par las puertas a la energía original de la naturaleza
desenfrenada.
lunes, 26 de abril de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
Viernes y El Ser.
jueves, 8 de abril de 2010
viernes, 2 de abril de 2010
Extracto de algunos de los Poemas de Kabir (poeta místico).
miércoles, 24 de marzo de 2010
Una genialidad de Kipling. "SI"
Rudyard Kipling
| |||
jueves, 11 de marzo de 2010
El hilo de Ariadna (otro post encontrado que me pareció muy bueno para compartir)

Ariadna, era considerada la «Señora del Laberinto». Fue especialmente adorada en Naxos, Delos, Chipre y Atenas.
Para Homero y en la mitología griega posterior, los orígenes divinos de Ariadna se diluyeron. Para los mitógrafos atenienses la mentora del fundador de Atenas es Palas Atenea y Ariadna no es más que un trofeo.
De esta forma para los griegos Ariadna pasó a ser conocida como la hija de Minos y Pasífae, los reyes de Creta. A cambio de la paz, los atenienses debían enviar siete hombres jóvenes y siete doncellas cada año para alimentar al Minotauro.
Un día llegó a Cnosos Teseo, el joven héroe, el justiciero del oráculo de Delfos, el de las sandalias doradas y la espada mágica, el más valiente de todos los guerreros; cosa que un simple torito no lo asustaría y se encolerizó cuando recibió la noticia del terrible tributo y más aun cuando supo que fue escogida la hermana menor de su mejor amigo como una de las doncellas que iban a ser sacrificadas. Sin lugar a dudas había llegado la hora de terminar con el cruel ritual.
Partió decidido rumbo al palacio del rey Minos, donde fue recibido por Ariadna, y de inmediato surgió una gran atracción entre ellos, que permitió a la joven princesa comprender los airados reclamos de Teseo y le manifestó que estaba segura que su padre lo dejaría encontrarse con el Minotauro, pero aunque lo venciera no podría salir nunca del perfecto laberinto. Entonces Teseo solicita ayuda y Ariadna acepta ser cómplice en esta aventura contra su padre y entrega al joven héroe un ovillo con hilo de oro que debería ir desenrollando en su camino rumbo al laberinto donde se enfrentaría con el monstruo.
Los dos jóvenes realizaron toda la operación, el rey Minos aprobó el duelo de Teseo con el Minotauro, teniendo la certeza que en el muy improbable caso que Teseo derrotara al fantástico ser, no podría salir jamás del laberinto y nadie se enteraría del resultado de la pelea. Teseo, entró y luchó en un largo y sangriento combate con el Minotauro, hasta que su espada mágica pudo más que los afilados cuernos y mató al monstruoso toro, después pudo volver recorriendo el camino de salida siguiendo el hilo de oro que le había proporcionado Ariadna, pero todavía quedaba burlar a los soldados de Minos que rodeaban el laberinto de Cnosos.
Escondidos en un lugar secreto cerca a la salida lo esperaban Ícaro y su padre Dédalo, con sus alas de cera desplegadas para ayudarlo en la huida, de improviso llega a la escena Ariadna y reclama que la lleven también a ella, por que pronto el rey Minos se enteraría de su traición y sería castigada. Teseo accedió a la petición y los cuatro volaron hacia la isla de Rodas pasando sobre los atónitos guardias que no pudieron intervenir.
Después de todo lo sucedido, Ariadna había creído que el amor que sentía por el joven héroe era correspondido y se entregó a una intensa pasión en los brazos de Teseo, pero sólo un tiempo después, el joven héroe, le dijo que debía marcharse, por que tenía que proseguir con su peligrosa misión, todavía tenia que enfrentarse a Medea y sus dragones y evidentemente no estaba para cargar con una nueva responsabilidad tan grande como el matrimonio.
Las siguientes semanas Ariadna las pasó desconsolada y decidida a dejarse morir de amor, nadie ni nada pudo convencerla, cada día era mayor su debilidad. Mediante un gran silencio Ícaro y Dédalo demostraban su respeto por la decisión de la joven princesa, aun con todo su ingenio esta vez no podían inventar nada para hacerla cambiar de opinión. Cuando de repente comenzó a sonar una dulce y alegre melodía que lo inundaba todo con una especie de frenesí, era Dionisio y su comparsa, y apenas llegó se interesó de inmediato por la salud de Ariadna y le dio de beber su más preciado vino, junto con largas dosis de comprensión, escuchó y habló con respeto e inteligencia y en menos de lo que nadie hubiera imaginado, Ariadna estaba completamente curada, tres meses más tarde Dionisio y Ariadna se casaban en Cnosos, en una gran fiesta que fue comentada en todas las islas por muchos años.
Con el tiempo, Ariadna se convertió en la primera de las bacantes y fue reconocida en muchos lugares como la reina del vino. Los dos jóvenes amantes vivieron felices difundiendo alegremente las virtudes del vino, por los siglos de los siglos.
domingo, 28 de febrero de 2010
Alkahest, algunas aproximaciones (encontradas en la WEB)


El alkalhest es el disolvente universal de la alquimia. Un concepto de la segunda mitad del siglo XVII. La palabra, inventada por Paracelso derivada del árabe "alkali", es retomada por Jan Baptista van Helmont. El Alkahest es un elemento que disuelve todos los metales, y por el cual todos los cuerpos terrestres pueden ser reducidos a su ser primitivo, o materia original (Éter), de que están formados. Es una potencia que obra en las formas astrales (o almas) de todas las cosas, capaz de cambiar la polaridad de sus moléculas, y por consiguiente, disolverlas.
jueves, 25 de febrero de 2010
Un poco más de "El Monomito" de Campbell. (encontrado en la Web)

El Monomito se puede descomponer en tres etapas (lo que explicaría el boom de las trilogías): La Partida (o Separación), La Iniciación, y El Regreso. Cada etapa esta compuesta por varias partes, que pueden estar presentes o no, y pueden variar su orden dependiendo de la encarnación del monomito.
La Partida
- La llamada a la aventura. La historia comienza con el héroe recibiendo una llamada a la aventura. Esta llamada puede perturbar la vida cotidiana del héroe. Ademas, puede haber un heraldo que comunica la llamada. En el caso de StarWars los heraldos corresponden a los androides, y la llamada es el mensaje que traen de la princesa.
- El rechazo a la llamada. El héroe puede decidir rechazar la llamada. Esto generalmente trae sufrimiento para el héroe, que finalmente lo convence a aceptar la llamada. En StarWars Luke rechaza la llamada y como resultado la familia de su tío son asesinados. Algo similar le sucede también a BraveHeart.
- Ayuda sobrenatural. Para poder emprender su aventura, en ocasiones el héroe puede requerir de ayuda sobrenatural. En el caso de StarWars corresponde a Obi-Wan Kenobi, y en Matrix a Morfeo. En Alicia y el país de las maravillas es el conejo que Alicia persigue.
- El Cruce del Umbral. El umbral marca la división entre el mundo familiar y desconocido para el héroe En el caso de SW el corresponde al puerto espacial Mos Esiley. En Matrix es la sala donde Neo debe decidir entre la pastilla azul o roja.
- El renacimiento. En ocasiones el héroe debe morir para pasar el umbral. En el caso de Matrix Neo muere en la matriz y renace en el mundo físico
La Iniciación
- El camino de las pruebas. Una vez que el héroe se encuentra en el mundo desconocido, debe superar una serie de pruebas que lo ayudaran a aumentar su nivel de conciencia.El camino de las pruebas. Esto corresponde a la clásica escena de entrenamiento. En StarWars sucede cuando Luke entrena con Yoda, en Matrix Neo con Morfeo.
- El matrimonio. La ultima prueba puede representarse como el matrimonio con una figura femenina. Esto representa el dominio del héroe sobre la vida (por eso el símbolo femenino) En el caso de Matrix corresponde al vinculo entre Neo y el Oráculo
- La mujer como tentatris. Una vez que el héroe ha expandido su nivel de conciencia, existe una desigualdad entre la verdad y su apariencia exterior que puede ser seducida por las tentaciones carnales. Como resultado el héroe puede presentar un rechazo hacia alguna figura femenina En el caso de Starwars esto se manifiesta en la tensión entre Luke y Hans por la princesa Leia. En el caso de Matrix ocurre cuando Persephone intenta seducir a Neo.
- Expiación con el Padre. El héroe se reconcilia con la figura tirana y piadosa del padre, lo que le permite a la vez comprenderse a si mismo. En StarWars esto ocurre, probablemente en una de las escenas mas famosas del cine, cuando Darth Vader le dice a Luke que el es su padre. En Matrix ocurre cuando el Oráculo le informa a Neo que ella y el arquitecto trabajan juntos para hacer funcionar la matriz.
- El Apoteosis. El ego del héroe "yo" se desintegra. Esto transporta al héroe a un nuevo nivel de conciencia, que permite al héroe sacrificarse.
- La bendición final. El héroe finalmente esta listo para recibir aquello para lo cual emprendió su aventura.En el caso de StarWars es la fuerza que Luke logra utilizar. En el caso de Matrix el poder de modificar la matriz.
El Regreso
- El rechazo del regreso. Una vez que el héroe a logrado la iluminación, puede existir la duda o el rechazo a volver al mundo normal.
- El vuelo mágico En ocasiones el héroe regresa con la bendición final escapando de algún mal.
- El rescate desde el mundo normal. Para poder volver al mundo normal el héroe puede necesitar que alguien del mundo normal lo ayude. En StarWars Luke es rescatado por el Millennium Falcon cuando queda colgando de una antena de la ciudad en las nubes.
- El cruce del umbral. El héroe regresa al mundo normal y lo acepta como real.
- Maestro de dos mundos. Gracias a la bendición final, el héroe ahora es el maestro de los dos mundos.Esto ocurre con Luke quien se convierte en Jedi. En Matrix Neo puede destruir a un centinela en el mundo real solamente con su mente.
- Libertad para vivir. Finalmente el héroe entrega la bendición final a la humanidad. En StarWars Luke destruye al imperio y le entrega la paz y victoria a sus camaradas. En Matrix Neo se sacrifica para que maquinas y humanos puedan vivir juntos.